Construcción de coche teledirigido con Intel Edison: Introducción
Me encanta el movimiento Maker, leo mucho sobre ello y cuando puedo voy a eventos porque me apasiona ver los gadgets que contruyen otros, ya sea para resolver algún problema de la vida diaria o solo por diversión.
Como programador intento dar solución a problemas y inquietudes de todo tipo, pero cada vez es más difícil porque hay muchas personas trabajando en lo mismo. Puedes tener un software con un valor añadido, pero es complicado promocionarlo porque las tiendas de aplicaciones están saturadas de programas similares y la gente va a lo seguro y escoge la más popular, aunque no tenga aquello que has hecho y que les podría ayudar a hacer una tarea de forma más eficiente. Es frustrante y en ocasiones desanima a seguir trabajando en ello.
En cambio en materia de hardware hay mucho por hacer. Antes hacía falta mucho capital para producir algo, pero hoy se puede montar casi cualquier cosa en tu casa y en ocasiones es más barato y de mejor calidad y prestaciones que los productos comerciales. Dejar volar tu imaginación y crear cualquier trasto que necesites es posible gracias a los chips baratos y las impresoras 3D.
Además desde hace unos años está empezando a desarrollarse el llamado “Internet de las cosas” que en estos momentos está siendo impulsado por gente apasionada por la tecnología y esto en mi opinión es así porque ellos son los que tienen las ideas más creativas y poco que perder.
Son raros los casos en que grandes empresas se arriesgan en crear productos nuevos, mientras que en Internet puedes encontrar tutoriales caseros de cosas variadas: desde conectar un sensor de temperatura a Internet, hasta dispensadores de cerveza controlados vía Twitter, y la mayoría están escritos por personas normales, sin estudios avanzados.
En enero fui a una encuentro de makers organizado por IoTBCN en el MOB de Barcelona. Son unas quedadas que recomiendo y en las que se ven cosas que no dejan indiferente, algún día hablaré de ellas. El caso es que me dieron una placa Intel Edison con el breakout de Arduino, un regalazo en toda regla, para contruir un coche teledirigido, y además me he propuesto hacerlo con alguna sorpresa que lo haga diferente.
De eso va a tratar esta serie de posts en los que compartiré las motivaciones, ideas, y como va avanzando el proyecto. Ya que la Intel Edison me la regalaron creo que lo justo es que este coche teledirigido sea público y por eso colgaré toda la documentación y código fuente en Github a medida que vaya tomando forma para otros puedan montarlo y mejorarlo.
Creo que los próximos posts serán interesantes y divertidos y ayudarán a otras personas a introducirse en el mundo maker y construir sus propios artilugios ya que hay partes que se pueden reutilizar en otros proyectos.
Espero que disfrutéis leyéndolos tanto o más como yo escribiéndolos.